Las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos concentran la práctica totalidad de los grandes brotes de legionelosis, debido a su circuito abierto y la generación constante de aerosoles. Los sistemas domésticos (splits de aire acondicionado y enfriadores evaporativos portátiles) presentan un riesgo muy bajo cuando se mantienen limpios, porque no utilizan circuitos de agua abiertos ni producen microgotas. Aun así, todo equipo que almacene agua entre 25 y 45 °C merece un mínimo protocolo de limpieza.

¿Por qué algunas instalaciones favorecen la proliferación de Legionella?

La bacteria Legionella pneumophila necesita tres factores para multiplicarse y alcanzar una concentración que pueda causar enfermedad:

Los sistemas de refrigeración que recirculan agua y expulsan aire húmedo al exterior cumplen a menudo las tres condiciones.

Sistemas de refrigeración con mayor riesgo

Nivel de Riesgo Sistema Motivo Principal
Muy alto Torres de refrigeración y condensadores evaporativos Circuito abierto; grandes volúmenes de agua tibia; ventiladores potentes que proyectan aerosoles a cientos de metros. En estudios españoles se detecta Legionella en el 22,7 % de las muestras
Alto Enfriadoras/adiabáticos industriales híbridos Utilizan pulverización o cortinas de agua sobre baterías; menor caudal que una torre, pero siguen generando aerosoles si el mantenimiento falla.
Moderado Sistemas de pulverización adiabática en salas de máquinas y centros de datos Chorros finos de agua sobre intercambiadores; riesgo localizado.
Moderado Fuentes ornamentales climatizadas y spas exteriores Circuito abierto + temperatura favorable.
El Real Decreto 487/2022 cataloga torres de refrigeración y condensadores evaporativos como "Instalaciones de mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella", obligando a programas de tratamiento y muestreo trimestral. La última actualización (RD 614/2024) endurece las medidas correctoras cuando se superan 100 UFC/L.
Real Decreto 487/2022

Torres de refrigeración y condensadores evaporativo

Cómo funcionan:

Bombean agua caliente del circuito secundario sobre un relleno; un ventilador axial extrae aire y produce evaporación que enfría el agua.

Factores de riesgo:

Agua a 28‑32 °C, luz solar, acumulación de sales, creación de biofilm en el relleno.

Impato epidemiológico:

En el análisis de brotes conocidos en 2024, el 65,5 % de los focos identificados estuvieron ligados a instalaciones de agua, y tres brotes fueron directamente atribuidos a torres de refrigeración.

Enfriadoras adiabáticas e híbridas

Aunque el flujo de agua es menor, la pulverización sobre el intercambiador crea un aerosol fino. Si la purga de agua no es suficiente o el biocida pierde eficacia, el riesgo se asemeja al de una torre pequeña.

Equipos evaporativos industriales de corriente directa

Algunos climatizadores evaporativos industriales (no confundir con los domésticos) tienen bandejas de agua de gran capacidad y ventiladores centrífugos. Con un mantenimiento deficiente, pueden colonizarse. No obstante, la normativa los clasifica como “menor probabilidad” siempre que estén cerrados y sin recirculación.

¿Son peligrosos los sistemas domésticos?

Aire acondicionado doméstico tipo split o multisplit

Estos equipos no usan agua: el refrigerante se evapora y condensa en un circuito cerrado. La pequeña condensación interna se drena y no se recircula, por lo que la Legionella no tiene dónde crecer.

Enfriadores evaporativos portátiles

Presentan un riesgo bajo ya que la mayoría emplea un panel húmedo (no un pulverizador), el flujo de aire atraviesa la celulosa impregnada y apenas genera microgotas.

Es necesario vaciar el depósito y secar el panel cuando no se usa para evitar mohos y bacterias oportunistas.

Estudios de caso y fabricantes indican que, con limpieza semanal y renovación diaria del agua, no se han documentado brotes vinculados a estos aparatos.

Jacuzzis y spas domésticos

Si el agua se mantiene por encima de 37 °C y no se desinfecta, existe un riesgo real, especialmente en espacios cerrados sin renovación de aire. El volumen es pequeño, por lo que los brotes suelen limitarse al entorno familiar, pero conviene usar desinfectante (cloro o bromo) y filtros.

Buenas prácticas de prevención

En entornos industriales:

En entornos domésticos:

Conclusión

Las grandes torres de refrigeración representan el mayor riesgo porque combinan agua templada, recirculación abierta y aerosolización forzada. En cambio, los sistemas domésticos habituales no son peligrosos siempre que se mantengan limpios y secos al almacenarlos.

Una política de mantenimiento proactivo y registros actualizados es la mejor barrera para proteger la salud pública.