AVISPA ASIÁTICA
Posteriormente se detectó en Navarra (junio 2011). Su expansión se produce de manera natural a través de los valles fluviales.
La avispa asiatica es una especie diurna, que presenta máxima actividad durante el verano, que es cuando atacan masivamente a las colmenas de abejas. Se alimenta de insectos (abejas, avispas, moscas, arañas, etc.), y en otoño de frutas (uvas,etc.), cuando están maduras.

Las colonias de esta especie viven únicamente un año.
Durante el invierno las reinas hibernan. Entre febrero y marzo, las reinas que han sobrevivido al invierno se dispersan para construir su nido. Posteriormente se inicia la puesta de huevos de la que salen avispas hembra (obreras) de huevos fecundados, las cuales trasladan el nido a zonas más altas y la reina hace nuevas puestas de huevos no fecundados, de los que en el verano nacen avispas macho. En septiembre aproximadamente los machos se aparean con las hembras que serán las nuevas reinas fundadoras, fecundándolas y el nido empieza a declinar.
La avispa asiática hace su nido preferentemente en las ramas altas de los árboles, en zonas urbanas, agrícolas o zonas boscosas. Evita las poblaciones puras de coníferas. En ocasiones los nidos están alojados en construcciones abiertas, como terrazas o más raramente en agujeros de la pared, matorral o suelo.
Podemos encontrarlas en todo tipo de instalaciones eléctricas, especialmente por su altura en apoyos de líneas de alta y media tensión
DAÑOS

MÉTODOS DE CONTROL
- Uso de trampas para la captura de reinas fundadoras principalmente de febrero a mayo y durante todo el año a las obreras.
- Colocación de mallas mosquiteras, redes o rejillas en los posibles accesos.
- Vigilancia, localización y eliminación de nidos de avispa asiática mediante aplicación de insecticidas.
La eliminación de los nidos ha de hacerse cuando la actividad de la avispa sea menor, es decir, al atardecer o al amanecer mediante: inyección directa de insecticida en el nido.
