HUERTOS SOLARES
Estas instalaciones se realizan en lugares cerca de prados o campos de cultivo con una alineación y un desnivel no pronunciado. De esta forma conseguimos aprovechar la máxima cantidad de radiación solar incidente en la superficie terrestre.
El mejor lugar para colocar esta serie de huertos es alejado de las grandes ciudades y edificios para que se pueda aprovechar al máximo las horas de sol.



ENERGIA 100% ECOLÓGICA
- Producir energía a través de paneles fotovoltaicos no contamina, ni produce ningún tipo de residuo o emisión de gas.
- No necesitan de materias primas fósiles y que puedan expulsar sustancias nocivas a la atmósfera.
- Es una energía renovable, se trata de una energía que proviene del sol y que, por lo tanto, no tiene límites. No se trata de una energía limitada.
PLAGAS QUE AFECTAN A LOS HUERTOS SOLARES

Roedores
Los huertos solares, especialmente las casetas o instalaciones auxiliares pueden ser atacados por ratas y ratones. En el exterior los conejos suponen un problema dado que pueden roer el cableado y afectar a la red de distribución y sistemas de seguridad.

Avispas
realizan sus nidos en las zonas más insospechadas. Hay que tener especial atención a las labores de mantenimiento en cuadros eléctricos. Si es necesario eliminar un nido es mejor hacerlo por la mañana temprano.

Aves
suponen un foco de suciedad por los excrementos. Perdida de funcionamiento de placas solares por anidación.

Insectos
• La presencia de ganado para el control de vegetación puede suponer un problema al traer otras plagas como pulgas y garrapatas.
Si necesita ampliar información sobre alguna de las plagas que afectan a los huertos solares
PROBLEMAS DE LAS PLAGAS EN SUBESTACIONES: