CONTROL DE PLAGAS
ORUGA PROCESIONARIA
ORUGA PROCESIONARIA DEL PINO
UN PELIGRO PARA PERSONAS Y ANIMALES
Las plagas de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) representan un grave problema creciente para las personas y animales. Puede aparecer en cualquier tipo de instalación que cuente con zona arbórea de pinos, cipreses o cedros, siendo un grave problema por la exposición a sus pelos urticantes.
Este insecto además de ser un grave problema para las personas, afecta también a los árboles, debilitándolos y comprometiendo su desarrollo.

Interior bolsa procesionaria

bolsa procesionaria

Trampas de captura
PROCESIONARIA
RIESGOS ASOCIADOS
- Riesgo sanitario: Las orugas de la procesionaria están cubiertas de diminutos pelos urticantes que pueden causar reacciones alérgicas graves en personas y mascotas. El contacto con estos pelos puede provocar irritaciones cutáneas, problemas respiratorios e incluso reacciones anafilácticas en casos
- Daños en el arbolado: La procesionaria se alimenta de las acículas de los pinos y cedros, debilitando los árboles y haciéndolos más vulnerables a enfermedades y otras plagas. Esto puede afectar la estética y el valor paisajístico de las instalaciones.
- Impacto en infraestructuras: La presencia masiva de orugas y sus nidos en las instalaciones puede generar problemas de mantenimiento y limpieza, además de afectar la imagen del entorno.
Soluciones para el control de la procesionaria
- Prevención: La vigilancia y el monitoreo en épocas clave del año permiten detectar a tiempo la presencia de procesionaria y actuar antes de que la infestación se extienda.
- Tratamientos biológicos y químicos: Existen soluciones ecológicas, como la introducción de depredadores naturales (aves insectívoras o murciélagos), trampas de feromonas o aplicaciones de Bacillus thuringiensis, además de tratamientos fitosanitarios específicos.
- Eliminación mecánica: La retirada de bolsones y nidos de procesionaria de forma manual es una medida eficaz en determinados casos, siempre realizada por profesionales para evitar riesgos.
- Barreras físicas: La colocación de anillos-trampa en los troncos de los árboles impide que las orugas desciendan para completar su ciclo biológico.

PROCESIONARIA EN EL SUELO
Control de Plagas de Procesionaria
Protege tus instalaciones con un control adecuado
Si detectas la presencia de procesionaria en tu entorno, es fundamental actuar rápidamente para evitar riesgos y minimizar daños. Contar con profesionales especializados en control de plagas garantiza soluciones eficaces y seguras, protegiendo la salud de las personas, los animales y el entorno natural.
No dejes que la procesionaria se convierta en un problema. Consulta con expertos y mantén tus instalaciones libres de esta peligrosa plaga.
No dejes que la procesionaria se convierta en un problema. Consulta con expertos y mantén tus instalaciones libres de esta peligrosa plaga.
Oruga procesionaria del pino: un peligro para las personas
Las plagas de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) representan un grave problema creciente para las personas y animales. Puede aparecer en cualquier tipo de instalación que cuente con zona arbórea de pinos, cipreses o cedros, siendo un grave problema por la exposición a sus pelos urticantes.
Este insecto además de ser un grave problema para las personas, afecta también a los árboles, debilitándolos y comprometiendo su desarrollo.
Riesgos asociados a la procesionaria
- Riesgo sanitario: Las orugas de la procesionaria están cubiertas de diminutos pelos urticantes que pueden causar reacciones alérgicas graves en personas y mascotas. El contacto con estos pelos puede provocar irritaciones cutáneas, problemas respiratorios e incluso reacciones anafilácticas en casos
- Daños en el arbolado: La procesionaria se alimenta de las acículas de los pinos y cedros, debilitando los árboles y haciéndolos más vulnerables a enfermedades y otras plagas. Esto puede afectar la estética y el valor paisajístico de las instalaciones.
- Impacto en infraestructuras: La presencia masiva de orugas y sus nidos en las instalaciones puede generar problemas de mantenimiento y limpieza, además de afectar la imagen del entorno.
Soluciones para el control de la procesionaria
El manejo de esta plaga requiere un enfoque integral que combine diferentes estrategias de control:
- Prevención: La vigilancia y el monitoreo en épocas clave del año permiten detectar a tiempo la presencia de procesionaria y actuar antes de que la infestación se extienda.
- Tratamientos biológicos y químicos: Existen soluciones ecológicas, como la introducción de depredadores naturales (aves insectívoras o murciélagos), trampas de feromonas o aplicaciones de Bacillus thuringiensis, además de tratamientos fitosanitarios específicos.
- Eliminación mecánica: La retirada de bolsones y nidos de procesionaria de forma manual es una medida eficaz en determinados casos, siempre realizada por profesionales para evitar riesgos.
- Barreras físicas: La colocación de anillos-trampa en los troncos de los árboles impide que las orugas desciendan para completar su ciclo biológico.
Control de Plagas de Procesionaria
Protege tus instalaciones con un control adecuado
Si detectas la presencia de procesionaria en tu entorno, es fundamental actuar rápidamente para evitar riesgos y minimizar daños. Contar con profesionales especializados en control de plagas garantiza soluciones eficaces y seguras, protegiendo la salud de las personas, los animales y el entorno natural.
No dejes que la procesionaria se convierta en un problema. Consulta con expertos y mantén tus instalaciones libres de esta peligrosa plaga.
No dejes que la procesionaria se convierta en un problema. Consulta con expertos y mantén tus instalaciones libres de esta peligrosa plaga.

Interior bolsa procesionaria

bolsa procesionaria

Procesionaria en el suelo

Trampas de captura