ROEDORES MÁS COMUNES EN INSTALACIONES
Los roedores tienen incisivos afilados que usan para roer el endocarpio endurecido de algunas semillas, madera, cortar la comida o como defensa ante depredadores. Muchos se alimentan de semillas o plantas, aunque algunos tienen dietas más variadas.
Aunque habitualmente los tratemos así, hay que indicar que los Conejos. (Oryctolagus cuniculus) no son roedores, son lagomorfos, es decir, pertenecen al orden biológico, compartido con especies como las liebres. Los lagomorfos tienen dos pares de dientes incisivos superiores, frente al único par existente en los roedores. Al igual que en los roedores, los incisivos son de crecimiento continuo, pero a diferencia de estos, en los lagomorfos una capa de esmalte recubre ambas caras de los incisivos.
Lo que hace que los roedores sean consideradas plagas es su velocidad de reproducción. Una de las características que presentan es su rápida capacidad de reproducción, comenzando a procrear a partir de aproximadamente los 3 meses de edad y pudiendo criar con una frecuencia de 2 a 7 veces al año, ya que su periodo de gestación es de 19-22 días dando a luz a una media de entre 4-12 crías en cada parto.
DAÑOS EN INSTALACIONES
Los daños provocados por roedores en instalaciones eléctricas por daños en la red de cableado importantes. Tal es el caso que se calcula que más de un 25% de las roturas de cables eléctricos y más del 15% de las averías en líneas de comunicación son provocados por roedores como conejos, ratas, ratones, ardillas, etc…,
Además, suponen un foco de infestación ya que pueden portar parásitos como pulgas y garrapatas.
Sus excrementos son un foco de suciedad y pueden contaminar equipos y estructuras.
Son portadores de enfermedades que pueden transmitir fácilmente a través de su excremento o por las picaduras de pulgas y garrapatas.
DAÑOS CAUSADOS EN CABLEADO POR ROEDORES
MÉTODOS DE CONTROL. DESRATIZACIÓN PROPESIONAL.
Todas las medidas de control de plagas de ratas y ratones deben de ir encaminadas a evitar el acceso a las instalaciones, sellando huecos y oquedades.
Es difícil pero no imposible exterminar una plaga de roedores una vez colonizada una instalación. Las técnicas de control de ratas y el manejo de plagas de roedores, es fundamental a la hora de garantizar los resultados.
Todo sistema de control debe de realizarse mediante una Gestión Integral de Plagas donde su utilicen todos los sistemas de control dando prioridad a los no químicos, la realidad es que una sola técnica de control de roedores no suele ser efectiva en la mayoría de los casos, haciéndose necesaria la aplicación de varias técnicas combinadas para obtener unos resultados satisfactorios.
Los servicios de control de roedores debe de ser eficaz para prevenir una infestación de ratones y ratas.
Los métodos que se desarrollan van desde los controles directos (métodos físicos, biológicos o químicos) como trampas, pegamentos, predadores, rodenticidas, … hasta los controles indirectos como son por ejemplo el ordenamiento del medio y sistemas para ahuyentar ratones mediante ultrasonidos o infrasonidos.
Cebos Rodenticidas
Su eficacia esta demostrada y es el método más seguro ante una inrestación de grandes dimensiones..
Se deben usar bajo unas condiciones de seguridad para evitar su vertido al medio ambiente o afectar a especies no diana.
Trampas de Captura
Es la alternativa a los biocidas más eficaz. Un método ecológico de control de roedores.
Entre los sistemas que utilizamos destaca el Ekomille, que atrapa a los roedores en su interior y evita el problema de la dispersión de los cadáveres. Son los productos más seguros para eliminar ratones.
Sistemas de Control Remoto
La digitalización del servicio nos permite controlar sus instalaciones 24 horas los 365 días del año
Aseguramos una experiencia de desratización exitosa.
Roedores más comunes en instalaciones
Los roedores tienen incisivos afilados que usan para roer el endocarpio endurecido de algunas semillas, madera, cortar la comida o como defensa ante depredadores. Muchos se alimentan de semillas o plantas, aunque algunos tienen dietas más variadas.
Aunque habitualmente los tratemos así, hay que indicar que los conejos (Oryctolagus cuniculus) no son roedores, son lagomorfos, es decir, pertenecen al orden biológico, compartido con especies como las liebres. Los lagomorfos tienen dos pares de dientes incisivos superiores, frente al único par existente en los roedores. Al igual que en los roedores, los incisivos son de crecimiento continuo, pero a diferencia de estos, en los lagomorfos una capa de esmalte recubre ambas caras de los incisivos.
Lo que hace que los roedores sean consideradas plagas es su velocidad de reproducción. Una de las características que presentan es su rápida capacidad de reproducción, comenzando a procrear a partir de aproximadamente los 3 meses de edad y pudiendo criar con una frecuencia de 2 a 7 veces al año, ya que su periodo de gestación es de 19-22 días dando a luz a una media de entre 4-12 crías en cada parto.
Daños en instalaciones
Los daños provocados por roedores en instalaciones eléctricas por daños en la red de cableado importantes.
Tal es el caso que se calcula que más de un 25% de las roturas de cables eléctricos y más del 15% de las averías en líneas de comunicación son provocados por roedores como conejos, ratas, ratones, ardillas, etc…,
Además, suponen un foco de infestación ya que pueden portar parásitos como pulgas y garrapatas.
Sus excrementos son un foco de suciedad y pueden contaminar equipos y estructuras.
Son portadores de enfermedades que pueden transmitir fácilmente a través de su excremento o por las picaduras de pulgas y garrapatas.
Métodos de control. Desratización profesional
Todas las medidas de control de plagas de ratas y ratones deben de ir encaminadas a evitar el acceso a las instalaciones, sellando huecos y oquedades.
Es difícil pero no imposible exterminar una plaga de roedores una vez colonizada una instalación. Las técnicas de control de ratas y el manejo de plagas de roedores, es fundamental a la hora de garantizar los resultados.
Todo sistema de control debe de realizarse mediante una Gestión Integral de Plagas donde su utilicen todos los sistemas de control dando prioridad a los no químicos, la realidad es que una sola técnica de control de roedores no suele ser efectiva en la mayoría de los casos, haciéndose necesaria la aplicación de varias técnicas combinadas para obtener unos resultados satisfactorios.
Los servicios de control de roedores debe de ser eficaz para prevenir una infestación de ratones y ratas.
Los métodos que se desarrollan van desde los controles directos (métodos físicos, biológicos o químicos) como trampas, pegamentos, predadores, rodenticidas, … hasta los controles indirectos como son por ejemplo el ordenamiento del medio y sistemas para ahuyentar ratones mediante ultrasonidos o infrasonidos.
Tipos de métodos:
Cebos Rodenticidas
Su eficacia esta demostrada y es el método más seguro ante una inrestación de grandes dimensiones..
Se deben usar bajo unas condiciones de seguridad para evitar su vertido al medio ambiente o afectar a especies no diana.
Trampas de Captura
Es la alternativa a los biocidas más eficaz. Un método ecológico de control de roedores.
Entre los sistemas que utilizamos destaca el Ekomille, que atrapa a los roedores en su interior y evita el problema de la dispersión de los cadáveres. Son los productos más seguros para eliminar ratones.
Sistemas de Control Remoto
La digitalización del servicio nos permite controlar sus instalaciones 24 horas los 365 días del año
Aseguramos una experiencia de desratización exitosa.