
.jpg)
.jpg)

La listeria o listeriosis es una peligrosa infección alimentaria provocada por una bacteria que se contagia por comer alimentos crudos, especialmente:
- Quesos blandos. Los quesos blandos tales como el queso fresco, el Brie, el Camembert, los quesos azules o el queso feta son lácteos en los que puede proliferar la listeria. ...
- Verduras. ...
- Melón. ...
- Pescados y mariscos ahumados. ...
- Salchichas, patés y fiambre
Esta bacteria tiene una alta capacidad de resistencia y supervivencia pudiendo desarrollarse a -5º C y sobrevivir a -25ºC por lo que las medidas de congelación no suelen ser eficaces.
Su hábitat es el suelo y la materia vegetal en descomposición por lo que las materias primas o alimentos que han estado en contacto con el suelo son las principales fuentes de contaminación.
Uno de los puntos importantes a controlar es el calzado en aquellos lugares donde se procesen alimentos no envasados.
Es uno de los patógenos causantes de infecciones alimentarias más violentos, con una tasa de mortalidad entre un 20 a 30%, más alta que casi todas las restantes toxico infecciones alimentarias
Los síntomas incluyen fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, malestar estomacal y vómitos. El tratamiento es con antibióticos. Cualquiera puede contraer la enfermedad
Si está embarazada la bacteria de la Listeria puede propagarse al bebé por medio de la placenta y dar lugar a la Toxoplasmosis.
Las medidas preventivas que debemos aplicar todos los consumidores son:
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos y volver a hacerlo al terminar la tarea en la cocina.
- Evitar los derrames.
- A la hora de guardar los alimentos ya cocinados en el refrigerados, estos no deben estar cerca de los alimentos crudos y han de permanecer en un envase bien cerrado. De esta forma se evitan contaminaciones cruzadas.
- Comprobar que la nevera está siempre a una temperatura baja, alrededor de los 5 grados y mantenerla siempre limpia, evitado que restos de alimentos estén esparcidos.
- No consumir productos lácteos que no estén hechos con leche no pasteurizada.
- Cuidar la higiene de la cocina, especialmente de aquellos elementos (utensilios, envases, cubiertos, vasos...) que están en contacto con alimentos crudos en algún momento. Es especialmente importante limpiar a fondo la encimera después de haber manipulado alimentos como pescado crudo, huevos o vegetales.
- Limpiar, desinfectar y mantener el suelo seco.
- Evitar zonas donde el agua pueda acumularse.
- Estar pendiente de la fecha de caducidad de los alimentos envasados y no consumir ninguno que haya superado la fecha indicada en el producto.
- Cocinar la carne por encima de los 75 grados y no comerla cruda
PLAGUEFIT puede ayudarle, PLAGUEFIT puede asesorarle, contacte con nosotros.