
La mosca negra o simuliidae se ha extendido como una plaga en Madrid, Aragón, Murcia y Cataluña. Pertenece a la familia de los simúlidos y mide apenas entre 3 y 6 mm, algo más pequeña con moquito habitual.
No se trata de una especie invasora la mosca negra es autóctona, pero desde hace varios años se observan picos agresivos de ataques a humanos, de ahí que veamos tan necesario hacer frente a esta plaga que se está convirtiendo en un problema de salud pública
La mosca negra se reproduce en los cauces de los ríos, especialmente en aquellos que se encuentran limpios y concretamente en la vegetación flotante. Sus larvas son acuáticas y viven fijadas sobre piedras y vegetación (generalmente algas) en lugares donde el agua corra, esté limpia y bien oxigenada.
En general, los simúlidos se alimentan de los jugos de los vegetales, pero las hembras adultas (aladas) son hematófagas, pueden picar a las personas y a otros animales, al igual que los mosquitos, para chupar su sangre, la cual es una aportación nutricional excelente para el desarrollo y la puesta de los huevos.
El problema fundamental de este insecto es que no pica sino que muerden en forma de sierra generando una herida de consideración importante y pudiendo dar lugar a infecciones y reacciones alérgicas muy alarmantes que en algunos casos requieren hospitalización
Se trata de un insecto de color oscuro y cuerpo largado, su forma y pequeño tamaño hace que en ocasiones sean confundidas con mosquitos.
La mosca negra es diurna siendo más activa a primavera y a última hora del día, el mosquito en cambio presenta hábitos nocturnos.
Otra diferencia entre mosca negra y mosquito es que los moquitos poseen un estilete mediante el cual atraviesan la piel, las moscas sin embargo no pican; muerden con sus mandíbulas. Este hecho hace que las mordeduras sean muy dolorosas, aunque al principio no lo notemos. Al morder, la mosca inocua un anestésico qué es que es a la vez vasodilatador y anticoagulante; se asegura así de pasar desapercibida mientras se alimenta, aunque resultado es una herida inflamable y sangrante
La mosca negra posee una apariencia sencilla de pequeño tamaño y color oscuro y la virulencia de su picadura es mucho mayor que la de otros insectos, sobre todo, porque no se trata de una picadura como tal sino de una mordedura o desgarro. Este insecto cuando muerde quita un poco de piel e inocula y un anticoagulante para poder estar un rato chupando sin que el individuo afectado se dé cuenta, pero sobre todo, lo que más afecta es la saliva de la mosca que suele provocar fuertes cuadros de alergias y dolores fuertes de la zona de la mordedura. Los efectos finales son las ronchas de varios centímetros que suele incluso sangrar y una elevada hinchazón que puede llegar a durar hasta un mes.
Si sufre la moldura de la mosca negra es importante no rascarse, ya que puedes empeorar la herida y hacer que se infecte. Se recomienda aplicar hielo para bajar la inflamación o una pomada con un corticoide suave, pero sin duda lo recomendable es acudir rápidamente al hospital o centro de salud más cercano e informar del caso para evitar un empeoramiento de la reacción.
Consejos para evitar su mordedura
A diferencia de los mosquitos la mosca negra actúa por el día y es capaz de introducirse bajo las prendas y alcanzar la piel, las medidas preventivas deben caminar así:
Para liberarle de las Mosca Negra, PLAGUEFIT puede ayudarle, PLAGUEFIT puede asesorarle, contacte con nosotros.
PLAGUEFIT CONTROL DE PLAGAS.