Las invasiones causadas por malas hierbas del género Conyza spp. se están convirtiendo en un problema importante en toda la península Ibérica, particularmente en terrenos en los que el manejo de las infestaciones de malas hierbas se basa casi en exclusiva en el control químico.
ORIGEN DE LA RESISTENCIA DEL GÉNERO CONYZA
El género Conyza está considerado como uno de los más propensos a desarrollar resistencias a herbicidas. En C. bonariensis se han descrito resistencias a herbicidas pertenecientes a cuatro modos de acción, entre los que se encuentra el glifosato.
Por qué se ha desarrollado la resistencia
Probablemente la causa de la aparición de esta resistencia no difiera del resto de los casos: el exceso de confianza en un excelente herbicida.
El glifosato es el mejor herbicida que ha salido al mercado hasta el momento y puede justificarse por su eficacia, su bajo impacto ambiental y por su precio. Además, el glifosato es uno de los herbicidas con menor riesgo de desarrollar resistencias. Sin embargo todo tiene un límite, incluso el glifosato. De modo que cuando se omiten las estrategias de prevención de resistencias y se usa de forma continuada un mismo herbicida (generalmente porque funciona bien) el resultado es la aparición de resistencias.
Las conyzas son particularmente hábiles en desarrollar biotipos resistentes a herbicidas. Ya lo han demostrado a nivel nacional y también a nivel mundial. Esta habilidad unida a que se caracterizan por producir un gran número de semillas durante un amplio periodo de tiempo, y que esas semillas pueden ser transportadas a largas distancias por el viento, ha permitido que cada vez más haya problemas de biotipos resistentes a glifosato.
Por lo tanto, en el desarrollo y posterior dispersión de la resistencia al herbicida influye la biología de la mala hierba y determinadas características del herbicida, pero sobre todo existen varias causas que son comunes en todos los casos: el exceso de confianza en un buen herbicida, el abandono de medidas no químicas de control de malas hierbas y la ausencia de medidas prevención de las resistencias.
Soluciones alternativas
Se ha comprobado que existen materias activas que pueden ser útiles en el manejo de las poblaciones resistentes, entre ellas se encuentran las mezclas de glifosato con flazasulfurón o con fluroxipir, y el glufosinato. Sin embargo, cuando las infestaciones estaban ya desarrolladas, los mejores resultados se obtuvieron con la mezcla de glifosato+fluroxipir.
Además de estas materias activas, se ha visto que lo más importante a la hora de controlar las poblaciones de conyzas es la elección del momento adecuado para la aplicación del tratamiento, siendo este mientras la planta se encuentra en forma de roseta ya que en ese momento es más sensible al tratamiento.
Tiene problemas con las Conyzas, PLAGUEFIT puede ayudarle, PLAGUEFIT puede asesorarle, contacte con nosotros.
PLAGUEFIT CONTROL DE PLAGAS.