
¿Qué es la listeriosis? ¿cómo se contaminan los alimentos? ¿cuáles son los síntomas?
La listeriosis es una enfermedad transmitida por alimentos causada la bacteria Listeria monocytogenes que se encuentra en la tierra y el agua, puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, así como en alimentos procesados y hechos con leche no pasteurizada.
¿Qué le hace especialmente interesante?
La listeria es distinta a otros gérmenes por qué puede crecer incluso dentro de las temperaturas frías de un refrigerador lo que la hace especialmente peligrosa.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas por enfermedad incluyen fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, malestar estomacal y vómitos, cualquiera puede contraer la enfermedad, pero es más probable que afecte a las mujeres embarazadas y personas de edad avanzada además de personas con el sistema inmunológico debilitado.
Los síntomas más frecuentes son náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza y fiebre, puede producir meningitis, sepsis y muerte, puede provocar abortos o nacimientos prematuros, recién nacidos con enfermedades crónicas e inmunodeprimidos y personas mayores de 65 años. En personas que no están en este grupo la listeriosis puede manifestarse como una enfermedad leve, las bacterias con mucha frecuencia causan una enfermedad gastrointestinal, en algunos casos se puede desarrollar una infección de la sangre septicemia o una inflamación de las membranas que cubren el cerebro meningitis. La infección al comienzo del embarazo puede provocar un aborto espontáneo, las bacterias pueden atravesar la placenta e infectar al feto. Al final del embarazo pueden conducir a un parto anticipado o la muerte del bebé. En los bebés los síntomas de listeriosis se pueden observar en los primeros días de vida y pueden abarcar una apetencia, letargo, y dificultades respiratorias.
¿Cómo se produce la infección?
Por la ingesta de alimentos contaminados
¿Cómo se produce la contaminación de los alimentos?
Los animales portan la bacteria en su intestino facilitando la contaminación de superficies, agua, vegetales, productos lácteos y carnes. La contaminación puede ocurrir en el proceso de elaboración empaquetamiento y almacenamiento
¿Cómo puedo reducir el riesgo?
Para reducir el riesgo use los alimentos precocidos y las comidas listas para consumir lo antes que pueda, evitar la leche y los productos lácteos sin pasteurizar, caliente los alimentos listos para consumir. lave las frutas frescas y las verduras, evita las carnes y los mariscos poco cocidos. Las personas de riesgo no deben consumir los siguientes elementos: pescados y carnes crudas o parcialmente cocidos vacuno cordero cerdo aves etc. productos lácteos no pasteurizados leche quesos blandos brie camembert azules queso fresco, salchichas crudas o mal cocidas verduras sin lavar aunque estén empaquetadas La listeriosis es una infección que se puede prevenir recomendaciones lávese las manos antes y después de manipular alimentos clave superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de usarlos ,mantenga separados los alimentos crudos de los cocidos, lave todas las verduras y frutas e incluso las empaquetadas, consuma carnes y pescados bien cocidos, el calentar los alimentos en el microondas no elimina la bacteria. limpie regularmente el refrigerador.¿Qué es la listeriosis? ¿cómo se contaminan los alimentos? ¿cuáles son los síntomas?
La listeriosis es una enfermedad transmitida por alimentos causada la bacteria Listeria monocytogenes que se encuentra en la tierra y el agua, puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, así como en alimentos procesados y hechos con leche no pasteurizada.
¿Qué le hace especialmente interesante?
La listeria es distinta a otros gérmenes por qué puede crecer incluso dentro de las temperaturas frías de un refrigerador lo que la hace especialmente peligrosa.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas por enfermedad incluyen fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, malestar estomacal y vómitos, cualquiera puede contraer la enfermedad, pero es más probable que afecte a las mujeres embarazadas y personas de edad avanzada además de personas con el sistema inmunológico debilitado.
Los síntomas más frecuentes son náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza y fiebre, puede producir meningitis, sepsis y muerte, puede provocar abortos o nacimientos prematuros, recién nacidos con enfermedades crónicas e inmunodeprimidos y personas mayores de 65 años. En personas que no están en este grupo la listeriosis puede manifestarse como una enfermedad leve, las bacterias con mucha frecuencia causan una enfermedad gastrointestinal, en algunos casos se puede desarrollar una infección de la sangre septicemia o una inflamación de las membranas que cubren el cerebro meningitis. La infección al comienzo del embarazo puede provocar un aborto espontáneo, las bacterias pueden atravesar la placenta e infectar al feto. Al final del embarazo pueden conducir a un parto anticipado o la muerte del bebé. En los bebés los síntomas de listeriosis se pueden observar en los primeros días de vida y pueden abarcar una apetencia, letargo, y dificultades respiratorias.
¿Cómo se produce la infección?
Por la ingesta de alimentos contaminados
¿Cómo se produce la contaminación de los alimentos?
Los animales portan la bacteria en su intestino facilitando la contaminación de superficies, agua, vegetales, productos lácteos y carnes. La contaminación puede ocurrir en el proceso de elaboración empaquetamiento y almacenamiento
¿Cómo puedo reducir el riesgo?
Para reducir el riesgo use los alimentos precocidos y las comidas listas para consumir lo antes que pueda, evitar la leche y los productos lácteos sin pasteurizar, caliente los alimentos listos para consumir. lave las frutas frescas y las verduras, evita las carnes y los mariscos poco cocidos. Las personas de riesgo no deben consumir los siguientes elementos: pescados y carnes crudas o parcialmente cocidos vacuno cordero cerdo aves etc. productos lácteos no pasteurizados leche quesos blandos brie camembert azules queso fresco, salchichas crudas o mal cocidas verduras sin lavar aunque estén empaquetadas La listeriosis es una infección que se puede prevenir recomendaciones lávese las manos antes y después de manipular alimentos clave superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de usarlos ,mantenga separados los alimentos crudos de los cocidos, lave todas las verduras y frutas e incluso las empaquetadas, consuma carnes y pescados bien cocidos, el calentar los alimentos en el microondas no elimina la bacteria. limpie regularmente el refrigerador.
¿Como puede ayudarte una empresa de control de plagas a disminiur el riesgo?
Las empresas de control de plagas asesoramos al cliente sobre las buenas prácticas higiénicas y ambientales.
Llevamos un control sobre los vectores de contaminación, eliminando su presencia.