
La especie de garrapata Ixodes ricinus es vector de la borreliosis de Lyme y la encefalitis.
La enfermedad de Lyme es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Borrelia, que se transfiere por picaduras de garrapatas infectadas. Los síntomas son similares a los de la gripe y también pueden causar dolores de las articulaciones y debilidad en las extremidades.La complejidad de los síntomas hace que sea difícil diagnosticar la enfermedad. Si no se trata, puede provocar fatiga y meningitis recurrentes en el tiempo (aún pasados meses e incluso años). Actualmente no hay una vacuna para prevenir la borreliosos de Lyme.
El desplazamiento de la garrapata a zonas donde antes no podría sobrevivir es una de las consecuencias del cambio climático, por ejemplo, uno de sus medios de transporte son las aves, que adelantan sus migraciones, cambian de zonas geográficas y sus varían sus actividades estacionales.
Los inviernos suaves y las épocas con temperaturas más altas potencian su reproducción y propician que las garrapatas estén activas antes de lo habitual en lugares inesperados y con mayores poblaciones. Los cambios climáticos tienen como consecuencia que las garrapatas cambien de hábitat, introduciendo enfermedades en zonas que no conocían y donde antes no podrían sobrevivir.
En Europa los casos registrados superan los 360000 en los últimos 20 años.
Las garrapatas viven en áreas cubiertas de pasto, arbustos, muchos árboles y animales, por lo que pasar tiempo al aire libre al acampar, jardinear o cazar podría ponerlo en contacto cercano con las garrapatas.
En general las garrapatas se encuentran en la hierba alta, paredes, hasta en el techo donde esperan para engancharse o caer a cualquier animal o persona que pase. Las garrapatas no saltan, el único método de transmisión es el contacto directo. Pueden esperar semanas o meses antes de hallar un huésped. Cuando encuentran uno trepan sobre él o se dejan caer, empiezan a buscar un lugar con las condiciones para su comodidad, estos lugares son las zonas calientes y húmedas del cuerpo, como las axilas, la ingle, la cabeza, ya estando en ese lugar, por medio de sus quelíceros, perforan la piel y empiezan a succionar sangre. La garrapata se termina soltando del animal cuando se llena.
La época más propicia para la infección son los meses de mayo, junio y julio.
Unas recomendaciones: