Los principales elementos que ensucian los paneles solares son: el polvo, el hielo, las hojas, y sobre todo los excrementos de los pájaros, que son corrosivos y no desaparecen con el agua de lluvia.

Los principales elementos que ensucian los paneles solares son: el polvo, el hielo, las hojas, y sobre todo los excrementos de los pájaros, que son corrosivos y no desaparecen con el agua de lluvia.
La energía solar es la principal fuente de energía del planeta, que se obtiene mediante el aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. Esta ha sido utilizada desde la antigüedad, mediante el empleo de diferentes tecnologías que han ido evolucionando para aprovechar esta energía renovable e inagotable.
Actualmente, el calor y luz del Sol se pueden aprovechar de diversas formas, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica.
La energía solar es captada y transformada en energía eléctrica mediante paneles Fotovoltaicos, o a través de paneles solares térmicos para producir calor que puede utilizarse, por ejemplo, para calentar el agua sanitaria, o la calefacción que se utiliza en una vivienda.
España, por sus favorables condiciones meteorológicas, y siendo uno de los países de Europa que cuenta con mayor número de horas de Sol, es un país pionero en el desarrollo de estas energías.
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Este tipo de instalaciones industriales requieren de un especial cuidado y control, debiendo mantener los captadores solares en óptimas condiciones, libres de suciedad, así como de ciertas especies de plagas que pueden dañar o interferir en el correcto funcionamiento de las mismas, además de la presencia de vegetación que constituye un mayor riesgo de incendio, refugio de fauna y puede incluso llegar a producir daños con sus raíces, dificultando también la ejecución de otros trabajos en estas instalaciones.
La acumulación de suciedad sobre los paneles solares, al bloquear parte de la cantidad de luz que alcanza a dichos paneles, provoca una significativa merma en su rendimiento, contribuyendo además a una importante reducción de la vida útil de estos sistemas. Los principales elementos que ensucian los paneles solares son: el polvo, el hielo, las hojas, y sobre todo los excrementos de los pájaros, que son corrosivos y no desaparecen con el agua de lluvia.
Por este motivo, en este tipo de instalaciones se deben realizar limpiezas periódicas que permitan optimizar su productividad y aumentar su vida útil, por ejemplo, mediante un cepillado especial que no provoca rayaduras sobre el cristal de los paneles y el empleo de “agua purificada”, obtenida mediante ósmosis inversa, que no deja residuos sobre la superficie de los captadores.
Por otra parte, es muy importante mantener estas instalaciones libres de plagas como los roedores, que pueden causar daños mediante el deterioro de ciertas estructuras o sistemas, así como del cableado, pudiendo originar pérdidas económicas.
Los insectos pueden colonizar la instalación y atraen a depredadores como aves que ensucian los paneles con sus excrementos. Las avispas suponen un riesgo para el personal de mantenimiento ya que hacen sus nidos en cuadros eléctricos y estructuras metálicas.
Conviene también mantener a raya la proliferación de vegetación en estas instalaciones mediante la realización de deshierbes y desbroces, dependiendo de las condiciones de la instalación que se quiera tratar. Por ello se emplean además tratamientos químicos mediante herbicidas que permiten un control sobre la vegetación más eficaz, evitándose así los problemas y riesgos intrínsecos a la presencia de vegetales en estas instalaciones.
Tanto para el control de plagas como de vegetación no deseada en instalaciones solares, PLAGUEFIT realiza un análisis previo y un estudio exhaustivo de cada situación, fundamental para adaptar los tratamientos.
Para un servicio óptimo de mantenimiento y control de plagas en instalaciones solares, PLAGUEFIT puede ayudarle, PLAGUEFIT puede asesorarle, contacte con nosotros.
PLAGUEFIT CONTROL DE PLAGAS.