En este articulo vamos a profundizar sobre los problemas de las plagas de conejos en recintos industriales y espacios como aeropuertos, carreteras, vias férreas, huertos solares ó subestaciones eléctricas.

Mantener las instalaciones en óptimas condiciones es fundamental para la operatividad, la seguridad del personal y la protección de infraestructuras críticas. Sin embargo, la creciente presencia de plagas de conejos representa un riesgo real y en aumento para muchas empresas, especialmente aquellas ubicadas en polígonos industriales o áreas periurbanas.

En este artículo analizamos los daños que estas plagas pueden ocasionar y cómo abordarlas eficazmente mediante un servicio especializado como el que ofrece Plaguefit, empresa de control de plagas.

Problemas comunes ocasionados por conejos en instalaciones industriales

Los conejos pueden parecer inofensivos a simple vista, pero cuando alcanzan niveles de población altos se convierten en un verdadero problema para las estructuras industriales.

Algunos de los daños más frecuentes son:

Daños estructurales

Los conejos excavan madrigueras cerca de edificaciones, tuberías, caminos, redes eléctricas y zonas de almacenamiento. Esto puede socavar terrenos, provocar hundimientos, e incluso generar riesgos para la estabilidad de estructuras como torres eléctricas, tuberías subterráneas, cimentaciones y áreas asfaltadas.

Riesgo eléctrico

La presencia de conejos cerca de instalaciones eléctricas puede aumentar el riesgo de accidentes o cortes de energía. Al excavar madrigueras próximas a líneas subterráneas, pueden causar daños considerables, comprometiendo el suministro eléctrico y generando altos costes en reparaciones

Daños en jardines y áreas verdes

Las empresas que cuentan con zonas ajardinadas también sufren por la actividad de los conejos, que suelen consumir vegetación ornamental o césped, afectando negativamente la imagen corporativa, incrementando los gastos en mantenimiento y reduciendo el valor estético de las instalaciones.

Riesgo de accidentes laborales

Las madrigueras abiertas pueden provocar accidentes al personal, generando riesgos adicionales de caídas o torceduras, con consecuencias legales y económicas para la empresa

Problemas para la salud

Son portadores de pulgas y garrapatas que pueden llegar a picar al personal de mantenimiento.

¿Cómo abordar eficazmente una plaga de conejos?

Para controlar eficazmente una plaga de conejos en recintos industriales es crucial actuar de forma rápida y coordinada. Algunas medidas recomendadas son:

Normativa vigente y cumplimiento

En España, el control de especies invasoras como el conejo (Oryctolagus cuniculus) está regulado por normativas específicas (Real Decreto 630/2013 y legislación regional específica).

Las empresas están obligadas a controlar estas plagas siguiendo protocolos medioambientales y de bienestar animal específicos, bajo posibles sanciones en caso de incumplimiento.

¿Por qué elegir a Plaguefit?

Plaguefit ofrece soluciones profesionales, rápidas y seguras para empresas afectadas por plagas de conejos. Nuestro equipo especializado realiza un análisis detallado de la situación, diseñando un plan adaptado a cada entorno empresarial con métodos efectivos y respetuosos con el medio ambiente.

Nuestro compromiso es garantizar que tu empresa pueda seguir funcionando con normalidad, cumpliendo con la normativa vigente y minimizando cualquier riesgo económico, estructural o humano derivado de las plagas.

Si tu empresa tiene problemas con plagas de conejos, no esperes a que los daños sean irreversibles: confía en los expertos de Plaguefit y asegura la tranquilidad de tu negocio.

Plaguefit: La tranquilidad que tu empresa merece.